En la era digital, la pérdida de datos puede convertirse en un verdadero problema, ya sea por un fallo del sistema, un borrado accidental o un daño en el disco duro. Afortunadamente, existen herramientas especializadas en recuperación de datos que permiten rescatar archivos valiosos. Entre las opciones más destacadas para usuarios de Mac se encuentran Disk Drill y Data Rescue. A continuación, analizamos sus características, ventajas y diferencias clave.
Desarrollado por CleverFiles, Disk Drill es una de las herramientas más populares en el ámbito de la recuperación de datos en macOS. Se destaca por su interfaz intuitiva y su capacidad para recuperar archivos en diversas situaciones, incluyendo particiones eliminadas y discos formateados. Algunas de sus características más importantes incluyen compatibilidad con múltiples formatos, escaneo rápido y profundo, protección de datos con la función “Recovery Vault” y la posibilidad de previsualizar archivos recuperables antes de restaurarlos. Además, ofrece una versión gratuita con opciones limitadas, lo que permite a los usuarios evaluar su eficacia antes de adquirir la versión completa.
Por otro lado, Data Rescue, desarrollado por Prosoft Engineering, está orientado a usuarios avanzados y profesionales de TI. Sus funciones incluyen un análisis detallado de unidades de almacenamiento, creación de clones de disco para evitar pérdidas adicionales, opciones de recuperación manual y la generación de informes de escaneo detallados. Su sistema de licencias se basa en el pago por cada recuperación exitosa o en planes más amplios para usuarios frecuentes.
Ambos programas ofrecen soluciones sólidas, pero la elección dependerá de las necesidades del usuario. Si se busca una solución intuitiva y fácil de usar con opciones de prevención de pérdida de datos, Disk Drill es una excelente opción. Si se requieren funciones avanzadas y un enfoque profesional para la recuperación de discos dañados o grandes volúmenes de datos, Data Rescue es la alternativa ideal.
Recuperar datos de un disco duro en Mac puede ser un desafío. Disk Drill está diseñado para recuperar archivos perdidos de forma rápida y eficiente desde todos los discos internos y externos, incluso en macOS Sequoia. Dependiendo de la magnitud y naturaleza del daño, es posible que se puedan ver algunos archivos y carpetas en el disco duro, o se podría enfrentar problemas como discos sin particionar, formateados o corruptos. Disk Drill puede encontrar particiones perdidas, reconstruir archivos de catálogo HFS+ y realizar otras tareas para ayudar a recuperar datos perdidos, siempre que el disco pueda girar y comunicarse con la computadora.
Para utilizar Disk Drill, es importante descargarlo e instalarlo en un dispositivo de almacenamiento diferente al que se desea recuperar para evitar sobrescribir datos. Luego, se debe realizar una copia de seguridad del disco si muestra signos de daño físico o corrupción extensa. Disk Drill incluye una herramienta gratuita para crear una copia de seguridad byte a byte, generando una imagen de respaldo del disco en formato DMG o ISO, capturando incluso los sectores que pueden contener datos recuperables.
El siguiente paso es escanear el disco duro. Al abrir Disk Drill y acceder a la pestaña de Dispositivos de Almacenamiento, se debe seleccionar el disco a recuperar y hacer clic en “Buscar datos perdidos”. Durante el escaneo, el programa mostrará continuamente el número de archivos encontrados y permitirá previsualizarlos. Es recomendable completar el escaneo sin interrupciones para obtener los mejores resultados.
Una vez finalizado el escaneo, se mostrará la lista de archivos encontrados y se podrán filtrar según tipo y estado. Algunos archivos pueden estar corruptos debido a sobrescritura de datos. Para recuperar los archivos, se deben seleccionar y hacer clic en “Recuperar”, asegurándose de guardarlos en un destino diferente al disco original.
Es importante señalar que para macOS 10.13 y versiones más recientes, es necesario habilitar extensiones del sistema (llamadas kext) para recuperar archivos de unidades del sistema, como el disco principal que aloja tu macOS. Además, el daño físico en el disco puede reducir considerablemente la tasa de éxito en la recuperación de datos del disco duro.